
* Principal productora cobre del mundo exporta normalmente
* Codelco puede usar puertos alternativos para exportar
* Recibe energía en minas, pese a daños refinerías Chile
* Anglo American deja de producir 1.500 tons de cobre
SANTIAGO, mar 3 . - La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, dijo el miércoles que sus exportaciones se realizan con normalidad tras el poderoso sismo que sacudió al país sudamericano y afectó líneas de energía, puertos y refinerías.
Las minas de cobre de Chile, que producen cerca de un tercio de la oferta mundial, salieron prácticamente ilesas del terremoto de magnitud 8,8, que el sábado estremeció la región central del país y causó la muerte de casi 800 personas y fue seguido de un maremoto.
Los precios del cobre saltaron a su máximo en 5 semanas luego del sismo y acumulan una mejora del 5 por ciento desde que abrieron el lunes. Pero la caída del dólar opacó el temor a una interrupción del suministro del metal desde Chile luego de que las principales mineras anunciaron la reanudación de sus tareas.
Los principales centros de producción de Chile están en el norte del país.
Un funcionario de alto rango de Codelco que pidió no ser nombrado dijo a Reuters que la empresa recibía electricidad en forma estable en todas sus minas.
"No tenemos dificultades con el envío de las exportaciones. La venta de cobre no se hace todos los días y si vemos que no podemos (hacerlo desde) los puertos, vemos otras vías", dijo.
El puerto exportador de San Antonio estaba operando con sólo 2 de sus 8 muelles el martes, pero Codelco dijo que podría recurrir a terminales más al norte. El martes, el Gobierno había informado que la compañía tenía reservas suficientes para atender todos sus compromisos de exportación.
El desastre forzó la interrupción de las operaciones en dos de las refinerías de la estatal Enap en Chile -con la planta de Bío Bío enfrentando problemas de agua y energía-, una situación que aceleró las importaciones de combustible.
Codelco, que exportó 1,7 millones de toneladas de cobre en el 2009, informó que no dependía de Enap para su provisión de electricidad.
ANGLO
El miércoles, la minera global Anglo American PCL dijo que había dejado de producir 1.500 toneladas de cobre en Chile a consecuencia del sismo que arrasó la ciudad de Concepción y pueblos costeros del país.
La firma dijo que retomaría sus operaciones en plenitud el domingo en las minas afectadas -Los Bronces, El Soldado y Mantoverde-, que sufrieron daños menores.
Los yacimientos producen 341.300 toneladas de cobre, el 51 por ciento del total de Anglo, en el 2009, mientras que la fundición de Chagres, que reanudará su operación el miércoles, entregó 137.700 toneladas de ánodos.
Pero una acerera en Concepción, cercana al epicentro del sismo, debió detener sus labores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario