




El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido en la región del Bio Bío, a las 06:34:17 (UTC), 03:34:17 hora local, del 27 de febrero de 2010, con una magnitud de 8,8 MW, resultando en alerta de tsunami para las costas de Perú, Chile, Ecuador, y Hawai siendo el segundo mayor terremoto en veinte años, tras el de Sumatra en 2004 y muchísimo más intenso que el terremoto ocurrido un mes antes en Haití.
El epicentro sucedió en la costa de la Región del Bio Bío, aproximadamente 90 kilómetros al noroeste de Concepción, Chile. y a 59 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre El sismo ocurrió a las 3:34 AM hora local, y Santiago fue estremecida por más de un minuto y medio, según se reportó.
Existió inicialmente una alerta de tsunami para Chile, Perú y Ecuador. La advertencia luego se extendió a Colombia, Antártida, Panamá y Costa Rica, y posteriormente, a todas las costas del Océano Pacifico. Además se esperaba un tsunami en las costas de Hawái alrededor de las 11:05 horas (UTC-10), sin embargo no ocurrió lo que se esperaba y se canceló la alerta de tsunami, luego de que sólo llegara a las costas de Hawái con un metro de altura.Fuerza Chile!! Yo personalmente me encuentro realizando tareas de ayuda.. esperemos que la gran nacion Chilena se levante una vez mas, esta vez con mas unidad que nunca. Un solo Chile enfrentando un solo futuro!! El de la libertad y la prosperidad.. Viva Chile!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario